Conocé en este artículo qué es una billetera virtual, para qué sirve y cómo funciona. Además, te contamos requisitos, ventajas y qué opciones hay actualmente en Argentina.
Una billetera virtual es una forma de tener diferentes medios de pago disponibles en tu celular, para hacer operaciones, pagos y transferencias, aun sin tener una cuenta bancaria.
En general son gratuitas y funcionan desde una aplicación móvil que se descarga al celular de manera 100% online, aunque algunas también se pueden utilizar desde un navegador web.
Las billeteras digitales se pueden obtener con mínimos requisitos: en general solo es necesario tener DNI argentino vigente, descargar la app en tu celular (desde Google Play o App Store) y seguir los pasos que aparecen en pantalla para validar tu identidad y crear tu cuenta.
Lo siguiente es cargar diferentes medios de pago que elijas tener en tu billetera digital. En general no tienen costos de mantenimiento ni de emisión, y algunas pueden tener otros requisitos, como ser mayor de edad, o ser titular de una cuenta bancaria.
Cada persona elije e incluye las formas de pago que usa, las suma a su billetera en el celular, y puede pagar sin utilizar dinero en efectivo ni tarjetas. También permiten hacer transferencias, recargas o pagar servicios.
En los comercios adheridos, es posible comprar y pagar escaneando el código QR que el comercio tenga y especificando el monto a pagar.
Para pagar con código QR simplemente se acerca la cámara del celular al código QR y en el momento se registra la compra que se va a hacer. Una vez que se elije el medio de pago y se confirma el monto, se debe mostrar al comerciante la confirmación de pago desde el celular.
También es posible el pago digital en tienda online, a través de un link de pago o escaneando el código QR.
Además de compras, se puede realizar el pago de servicios, transferencias o pagos electrónicos de distintos tipos. También se puede recargar dinero para tenerlo en forma de saldo y hacer envíos de dinero.
Algunas billeteras permiten extraer dinero mediante la generación de un código de extracción para cajeros automáticos o en sucursales de Rapipago o Pago Fácil. Muchas de ellas también ofrecen una tarjeta prepaga, a la que se le carga dinero que funciona como complemento de la billetera.
Un factor que las distingue entre sí es que no todas las billeteras virtuales argentinas ofrecen las mismas posibilidades y funciones. Algunas permiten agregar diferentes cuentas y tarjetas, como Todo Pago, y otras no, como BNA+, que sólo permite tarjetas de Banco Nación.
Otro punto importante es que algunas ofrecen sus propias tarjetas, como Mercado Pago, y otras sólo funcionan con saldo en la cuenta o con tarjetas de entidades externas.
Te recomendamos que chequees en el sitio web de cada una.