En este artículo te contamos cómo se reflejan las deudas en tu historial crediticio, qué pasa si ya prescribieron o las pagaste, y cómo podés verificar si esa información se está mostrando de manera correcta en tu informe.
Cuando una persona paga una deuda, la entidad con la que la contrajo debe informar ese pago a las bases de datos crediticias, como Veraz o Nosis. Sin embargo, como el informe crediticio del BCRA muestra los últimos 24 meses, la deuda quedará registrada durante ese período.
Si el pago de tu deuda ya superó ese plazo y aún figura en tu informe, es necesario que lo corrijas, ya que seguirá perjudicando tu score crediticio. Por eso, es importante que veas tu Veraz con DNI con recurrencia para mantenerte actualizado acerca de tu historial y hacer un reclamo si ves información errónea.
Las deudas tienen un vencimiento: si no las pagás dentro de un plazo determinado, ya no deberían aparecer en tu informe crediticio.
Los plazos varían según el tipo de deuda. Por ejemplo, la prescripción de una deuda por un préstamo personal suele ser de cinco años. Si ese plazo ya pasó, la deuda debería dejar de figurar en tu historial.
Conocé más sobre las deudas: Cuándo caduca una deuda en Argentina: guía completa.
Sin embargo, muchas veces el informe crediticio continúa mostrando esa información incluso después de la prescripción. Esto también perjudica tu perfil crediticio, aunque la entidad financiera ya no pueda exigir el pago de la deuda.
Si ya pagaste tu deuda o ya pasaron los años de caducidad, podés verificar si las deudas siguen vigentes consultando tu informe crediticio en FinDoctor. Solo tenés que ingresar el número de DNI y tu teléfono. Ahí vas a poder ver tu historial crediticio y tu puntaje todas las veces que lo necesites.
Si encontrás un error, en la misma página podés iniciar un reclamo para que la deuda deje de aparecer en el informe y no perjudique tu score crediticio. Podés ver el paso a paso acerca de cómo hacer un reclamo Veraz.