Hoy te contamos qué es, para qué sirve y cómo funciona una tarjeta de crédito. Aprendé sobre requisitos, costos y las posibilidades que te brinda una tarjeta. ¡Empecemos!
Una tarjeta de crédito es un medio de pago que brinda una línea de crédito para que puedas realizar compras y pagos, de manera física y por internet. Esto significa que la entidad emisora te “presta” dinero, con la condición de que luego lo pagues: al mes siguiente para compras en un pago, o en varios meses si elegiste pagar en cuotas.
Cada tarjeta tiene un límite mensual; es decir, un monto máximo que se puede gastar por mes. Se establece según tu perfil crediticio y tus ingresos, y no se puede superar.
Si tenés una tarjeta de crédito, cada mes tendrás que abonar el resumen de tu tarjeta, que incluye todos los gastos que realizaste, las cuotas y las comisiones de mantenimiento mensual u otras que puedan existir. Es así que este tipo de medios de pago implican un compromiso de pago a futuro.
Si todavía no estás seguro acerca de si solicitar o no una tarjeta de crédito, podés leer: Tarjeta de crédito o débito o prepaga. ¿Qué elegir?
Una tarjeta permite financiarte, hacer compras y pagarlas el mes siguiente, comprar en cuotas y también financiar el saldo que tengas.
También podés adherir débitos automáticos, solicitar adelantos en efectivo, pagar servicios, suscribirte a medios de entretenimiento, entre otros.
Para sacar una tarjeta de crédito podés mirar nuestro catálogo online. Allí podés filtrar por tipo de tarjeta y banco, y conocer las promocioness, los requisitos y los costos de cada una.
También podés contactarte con una entidad financiera o bancaria de tu preferencia y completar el formulario de solicitud. Compará opciones y conocé costos, requisitos y beneficios en nuestro comparador de tarjetas online.
Quizás te interese: Cómo sacar una tarjeta de crédito.
Las cuotas permiten dividir un pago en varias partes. Lo importante es que esta opción es diferente en cada caso: pueden ser cuotas fijas, con interés o sin interés.
Siempre revisá qué tipo de cuotas o financiación te ofrecen. Y considerá que si las cuotas son con interés, al terminar de pagar habrás abonado un monto mayor al original.
Para pagar el resumen de tu tarjeta podés optar por hacerlo desde el homebanking, desde la app de tu banco, o por débito automático en una de tus cuentas bancarias. También podés abonarlo en efectivo en comercios que lo permitan.
Una de las alternativas para pagar tu resumen, tanto si se debita de tu cuenta como si realizás un pago cada mes, es el pago mínimo.
Eso significa que pagarás la cantidad mínima para mantener tu línea de crédito. Pero la deuda sigue estando pendiente, y de hecho, se incrementa mes a mes. ¿Por qué? Porque el mes siguiente pagarás intereses que se suman al monto adeudado.
Además, es clave conocer el interés que se cobrará por la cantidad de días que adeudes el saldo, o la tasa nominal anual, que podés ver en el resumen de tu tarjeta.
Esa tasa sirve como referencia para comparar opciones de financiación, por ejemplo, pedir un préstamo o una financiación con tu tarjeta de crédito.
Al momento de sacar una tarjeta debés cumplir algunos requisitos, definidos por cada entidad, especialmente en relación a tus ingresos y perfil crediticio.
Las tarjetas pueden tener costos por mantenimiento mensual, por renovación anual y por emisión. En nuestro comparador podés ver los costos y comisiones que se cobran en cada caso para comparar. Después podés elegir si la solicitás, pero siempre te conviene informarte y ver todas las opciones posibles. ¡Acá las ves online y en el momento!
Quizás te interese: ¿Cómo elegir una tarjeta? 5 claves a tener en cuenta.