Ir arriba

FinDoctor

Si intentaste sacar un préstamo o pedir una tarjeta de crédito y no pudieron ofrecerte una opción, o si quisiste conocer tu perfil crediticio en el BCRA y no figura ningún dato, puede deberse a que no tengas tu historial crediticio.

Hoy te vamos a contar cómo empezar a tener un historial crediticio, dónde te pueden dar un crédito o tarjeta sin historial crediticio y más información para que sepas qué podés hacer en este caso.

Empezar a generar tu historial crediticio

¿Qué significa no tener historial crediticio?

El perfil crediticio es clave cuando hablamos de finanzas personales, porque entre otras cosas, es lo que determina si podés acceder o no a distintas opciones de productos y servicios financieros, como préstamos o tarjetas de crédito.

Tu perfil crediticio se compone de tu historial crediticio y de tu situación actual, es decir, de cómo fue tu comportamiento con las deudas y compromisos de pagos que tuviste y que tenés en el sistema financiero. Pero también se consideran otros factores, como tu edad, tus ingresos o tu situación laboral.

Es importante que tengas en cuenta que en tu historial crediticio se registra tanto tu situación actual como la pasada. Es decir, que si tuviste una demora en el pago de tus deudas en el pasado, seguirá afectando tu situación actual, aún cuando ya hayas saldado esa deuda. Es por eso que siempre es importante mantener en orden tus finanzas.

Con la información de tu perfil las entidades pueden tener un “pantallazo” de cómo es y cómo fue tu comportamiento con tus finanzas y con tus compromisos asumidos, y pueden estimar la confiabilidad de tu perfil. Además, les permite evaluar si tenés la capacidad de pago para cumplir con cuotas mensuales y otros compromisos. Así, pueden entender cuánto riesgo asumen al prestarte dinero u otorgarte una línea de crédito.

¿Qué pasa si no tengo historial crediticio? Si en tu perfil no se registra actividad porque aún no tuviste un producto crediticio, las entidades crediticias no tienen cómo analizar tu comportamiento, y es probable que por esa razón se limite tu acceso a sus productos. 

Pero entonces, si tener historial crediticio es un requisito fundamental para obtener un producto financiero, pero no podés acceder a uno porque no tenés historial, pareciera que estás ante una situación sin salida. Por algún lado se tiene que poder empezar. Veamos cómo generar historial crediticio desde cero.

¿Cómo obtener un primer préstamo o tarjeta de crédito sin tener historial crediticio?

No todas las entidades tienen los mismos requisitos a la hora de ofrecer, por ejemplo, tarjetas de crédito o préstamos. Por eso muchas veces es posible obtener un producto financiero en una entidad, cuando en otra entidad esa misma posibilidad se nos fue negada.

Cada entidad toma diferentes parámetros al analizar los perfiles y establecer sus requisitos. Y algunas toman el riesgo de ofrecer crédito a personas cuyo comportamiento desconocen, ya que pueden estar evaluando otros factores, como por ejemplo tu situación y estabilidad laboral.

Por ejemplo, al comenzar a trabajar en relación de dependencia podés abrir una cuenta sueldo en un banco. Muchas veces se trata de paquetes que incluyen tarjetas de crédito, y otras veces esa oferta está disponible al cabo de cierta cantidad de meses. En este caso, las entidades evalúan que contás con un ingreso estable y fijo cada mes, por lo que pueden asumir que tenés la capacidad de pago para gestionar, por ejemplo, una tarjeta de crédito con X límite de compra mensual.

Por otro lado, existen algunas entidades no bancarias, como las entidades de crédito privadas, las fintech o las tarjetas no bancarias, donde sacar préstamo sin historial crediticio. Esto es porque suelen tener requisitos más flexibles que los bancos, y así puede resultarte más fácil obtener un préstamo o tarjeta. Es el caso de Tarjeta Naranja, por ejemplo, o de las tarjetas de crédito asociadas a supermercados o shoppings.

Otra opción es utilizar los servicios de préstamos de algunas apps, tarjetas o billeteras virtuales. Por ejemplo, Mercado Crédito de Mercado Pago, o los Créditos Ualá, que utilizan sus propios parámetros para evaluar cómo otorgan sus créditos. Por ejemplo, pueden priorizar la forma en la que usás sus productos, tus compras o la cantidad de dinero que manejás dentro de la app, las compras que hacés o la frecuencia con la que la usás, y a partir de allí ofrecerte una línea de crédito dentro de la misma plataforma.

Actualmente, gran parte de las entidades financieras (bancarias o no bancarias) ofrecen la posibilidad de conocer las opciones de tarjetas y préstamos con simuladores online. Con sólo saber tu DNI o CUIT, más algunos datos personales, pueden decirte si tienen opciones para vos. Una posibilidad es, entonces, utilizar estos formularios web para conocer si actualmente contás con alternativas.

Podés visitar nuestro comparador de préstamos online para saber si existen opciones para vos. Tené en cuenta que siempre son las entidades las que toman la decisión, y cada una tiene requisitos específicos y mecanismos internos de decisión, por lo que a veces puede no haber opciones para vos, incluso aunque aparentemente cumplas con los requisitos. 

¿Cuánto tiempo tiene que pasar para tener historial crediticio?

Al comenzar a utilizar una línea de crédito la entidad con la que tenés ese producto informará al BCRA cada mes cómo es tu comportamiento en relación al pago de tus compromisos.

Tené en cuenta que en el BCRA quedarán registrados todos los compromisos de pago que asumas: cuotas con tarjetas, cuotas de préstamos, cheques y más. Esa información se actualiza mes a mes, aunque permanece en tu perfil por lo menos por 24 meses. Conocé cómo cuidar tu perfil crediticio.

Por otro lado, una vez que comenzás a tener tu historial crediticio, es probable que se abran nuevas posibilidades de productos financieros, incluso en entidades que hasta el momento no tenían opciones para vos. 

Generalmente, el primer crédito o límite de tarjeta que te ofrezcan puede ser un monto bajo, y en muchos casos es posible que puedas ampliar tu línea de crédito una vez que transcurran algunos meses, siempre que cumplas a tiempo con las cuotas.

Otras entidades que registran este tipo de información pueden también tener datos sobre otros pagos, como el de los servicios del hogar o el de impuestos. Es por eso que es importante mantener la prolijidad en nuestra economía personal.

¿Qué tarjetas generan historial crediticio?

Las tarjetas de crédito pueden ayudarte a generar un historial, ya que funcionan como dinero que una entidad te presta para que uses, con la condición de que lo devuelvas en el tiempo pactado. En cambio, las tarjetas de débito o prepagas funcionan con tu propio dinero, por lo que no implican una línea de crédito. 

Somos FinDoctor. Una plataforma de educación financiera gratuita y estamos acá para ayudarte a mejorar tus finanzas.

como crear un historial crediticio