Ir arriba

FinDoctor

¿Qué estás buscando?

¿Qué es y qué significa estar en el Veraz?

Findoctor / Información para tu economía / ¿Qué es y qué significa estar en el Veraz?

En este artículo te contamos todo lo que tenes que saber acerca del Veraz: qué significa, a qué se dedican y por qué es tan importante.

Tabla de contenidos

Veraz Equifax: ¿Qué hacen?

Veraz Argentina es una compañía multinacional que se dedica a la recopilación y análisis de los datos crediticios de cada persona. Esta información es utilizada por bancos, financieras y otras instituciones para evaluar el riesgo crediticio de los clientes que desean solicitar un producto financiero como tarjetas o préstamos.

Historia Veraz

Equifax comenzó a operar en Argentina en el año 1994, luego de adquirir la empresa local Organización Veraz, fundada en 1957. Desde ese momento, Equifax se consolidó como un Bureau de Crédito especializado en ofrecer informes crediticios de personas y empresas.

A lo largo de los años, la compañía Veraz Equifax experimentó una gran transformación a nivel global y local con el fin de ampliar su oferta de servicios. Hoy en día, Equifax no solo proporciona informes crediticios, sino que también desarrolla soluciones de información dirigidas a personas, empresas y diversas entidades gubernamentales.

¿Qué se puede hacer en el Veraz?

Tenés que saber que todas las personas tienen la posibilidad de acceder a su informe Veraz gratis cada seis meses. De esta manera, todos pueden conocer su historial crediticio y su situación financiera.

Además, estas consultas te permiten verificar y entender cuál es la información que dispone el Veraz BCRA. Es fundamental que conozcas cómo se ve tu informe crediticio para asegurarte de que no haya errores en el mismo y hacer los reclamos de Veraz en el caso de encontrar información errónea.

Conocé cómo obtener gratis tu informe Veraz.

¿Qué pasa si estoy en el Veraz?

Estar en el Veraz no representa algo negativo, recordá que Veraz es una empresa que recopila información crediticia de todas las personas. Por lo cual, todas las personas que sacaron un crédito y/o tarjeta de crédito tienen un informe Veraz.

Lo importante es cómo se ve tu informe Veraz. Tené en cuenta que en él se ve información como, qué productos crediticios sacaste, si cancelaste o no una deuda, si te rechazaron un cheque en los últimos 2 años, pedidos de quiebra, concursos y más. En base a estos datos, se establece un puntaje crediticio que determina si tu perfil es riesgoso o confiable.

¿Por qué es importante el Veraz?

Cada vez que solicitás un préstamo o una tarjeta de crédito, las entidades financieras observan el informe crediticio que emite el Veraz. A través de esta información, las financieras saben cuáles fueron tus movimientos y cómo es tu comportamiento crediticio: si alguna vez te atrasaste, si tenés deudas y mucho más.

Por este motivo, es muy importante que conozcas cómo te ven las financieras si querés solicitar un producto financiero. Según tu puntaje crediticio, positivo o negativo, vas a tener más o menos probabilidades de obtener el crédito que querés.

Conocer y entender el funcionamiento de Veraz es esencial para quienes buscan manejar sus finanzas de una manera responsable.

Por eso, te invitamos a ingresar de manera gratuita a FinDoctor para consultar Veraz con DNI en cualquier momento y todas las veces que lo necesites. En nuestra plataforma no solo sabrás tu puntaje y tu historial crediticio sino que también vas a encontrar diversos consejos para cuidar tu salud financiera.

¿Se pueden borrar las deudas del Veraz?

Las deudas registradas en el Veraz se pueden actualizar y limpiar según las diferentes situaciones de la deuda. Por ejemplo, si ya pagaste tu deuda y sigue figurando después de 24 meses. También, si la deuda tiene más de 5 años, tenés el derecho de solicitar su eliminación, incluso si no la pagaste.

Para más información, podés leer: Limpiá tus deudas.

¿Cómo funcionan los reclamos Veraz?

Al momento de solicitar tu informe Veraz, en algunos casos puede suceder que encuentres datos erróneos. Tenés que saber que podés iniciar un reclamo para corregir los datos personales que estén mal, como tu nombre, DNI, deudas que hayan superado los 5 años o para actualizar información laboral o sobre el estado de deudas o juicios.

Para iniciar el reclamo, es necesario que completes el formulario de reclamos del Veraz. Para más información, lee el paso a paso en Cómo hacer un reclamo Veraz.

como saber si estoy en el veraz