Hoy en día, con tanta oferta de tarjetas, como las de crédito, prepagas, débito y más, es fácil sentirse confundido al elegir cuál es la mejor opción. En este artículo, te contamos cuáles son las principales diferencias entre la tarjeta de crédito y la de débito, para que puedas tomar una decisión más informada. ¡Seguí leyendo!
La principal diferencia entre una tarjeta de crédito y una de débito está en cómo pagás tus compras y/o servicios.
Con la tarjeta de crédito, podés comprar ahora y pagar después. Cuando elegís el producto que querés comprar, podés seleccionar la cantidad de cuotas, que pueden o no tener intereses, y las pagás en la fecha de vencimiento de tu resumen, hasta finalizar la cantidad de cuotas que elegiste.
También podés comprar en un solo pago. Todos tus movimientos, compras, límites y pagos los podés ver reflejados en el resumen de la tarjeta y/o por homebanking.
Por otro lado, con la tarjeta de débito, el dinero que gastás se descuenta directamente de tu cuenta bancaria, en el momento. Estas tarjetas no brindan la posibilidad de pagar en cuotas: todas las compras se hacen en un pago.
Para solicitar una tarjeta de crédito es necesario cumplir con ciertos requisitos. Esto se debe a que al usarla no gastás el dinero de tu cuenta bancaria, sino que la entidad financiera te otorga un crédito.
En otras palabras: funciona como un préstamo que mes a mes debés pagar. Es por esto que, según la entidad financiera y el tipo de tarjeta, los requerimientos pueden ser más o menos excluyentes. Acá podés leer más acerca de Requisitos para solicitar una tarjeta de crédito.
En cuanto a las tarjetas de débito, los requisitos suelen ser menos excluyentes que las tarjetas de crédito ya que, como mencionamos antes, el dinero que se utilice es el que tengas en tu cuenta, por lo cual no representa un riesgo crediticio para la entidad financiera.
Los requisitos más comunes son ser mayor de 18 años o de 16 años, con supervisión de tutores y tener DNI argentino para abrir tu cuenta bancaria.
¿Cuánto cuesta tener estas tarjetas? Las tarjetas de débito en Argentina no tienen costos, aunque dependiendo del si tenés o no cuenta que tengas pueden haber costos asociados al paquete que tengas contratado.
Las tarjetas de crédito suelen tener costos, aunque también suele ser fáicl acceder a formas de bonificarlos: por ejemplo, gastando más de ciertos montos en el mes, adhiriendo servicios al débito automático.
En ambos casos, puede haber ciertas operaciones que tengan costos, como extraer dinero en cajeros que no sean del banco.
En este punto, suelen ganar las tarjetas de crédito. Las promociones, descuentos y beneficios por lo general son más atractivas pagando con crédito que con débito. Esto es porque las entidades buscan fomentar su uso. Esto no quiere decir que no haya buenas promociones con tarjeta de débito.
Entonces, ¿cuál es la mejor opción? Esta decisión depende de cómo se encuentre tu situación económica y financiera.
Recordá que al usar una tarjeta de crédito, asumís una responsabilidad mayor ya que, como explicamos, no pagas con tu dinero, sino con el del banco, y tenés que comprometerte a devolverlo. Si te atrasás, se aplicarán intereses adicionales y tu historial y score crediticio se verá perjudicado.
Por otro lado, con la tarjeta de débito no existe ese riesgo, pero tampoco te permite financiar una compra o servicio a largo plazo. Solo podrás comprar en un pago.
Ambas son buenas opciones, según lo que necesites y para qué planees usarlas.
Existen múltiples tarjetas de crédito, entre las más conocidas están las de Visa y Mastercard. Los bancos y fintech ofrecen tarjetas de bajo y alto límite de crédito, con paquetes simples y avanzados de distintos precios, que incluyen promociones, puntos canjeables por premios, millas y hasta alcance internacional.
Decidir cuál es la mejor tarjeta de crédito dependerá de tus objetivos con ella: si te gustaría usarla para hacer grandes compras, pagar servicios como viajes, o para el día a día, como compras en supermercados.
Por eso, te recomendamos entrar al comparador de tarjetas de FinDoctor. Ahí podrás comparar y conocer las características de cada una para tomar una decisión más informada.