Si pediste tu informe crediticio y figura algún error en tu historial, como un dato incorrecto o desactualizado, es importante que lo corrijas cuanto antes ya que pueden estar afectando tu score crediticio y tu acceso a líneas de crédito o productos financieros.
Tené en cuenta que no toda información es rectificable. En este artículo te contamos qué datos se pueden corregir y cómo hacerlo.
El primer paso para enmendar un error en tu informe crediticio es identificar de qué tipo de error se trata. ¿El error está en alguno de tus datos personales, como por ejemplo un apellido mal escrito o una relación laboral que no existe? ¿O es un dato desactualizado en relación a alguna deuda y no refleja una situación actual o real?
Una vez que tengas identificado el tipo de error que hay en tu informe, podés continuar con los siguientes pasos. Una sugerencia es que consultes más de un informe crediticio para tener una idea clara acerca de en qué informes figura el dato.
Si se trata de un dato que está mal en relación a nombres, apellidos, relaciones conyugales, edad, relaciones laborales u otros, podés iniciar el reclamo fácilmente contactando a la entidad que realizó el informe para que corrijan ese dato.
Es posible que soliciten documentación que respalde tu reclamo para poder corregir el dato correspondiente.
Si una entidad informa una deuda que nunca tomaste, podés solicitar que se corrija ese error. En ese caso, comunicate con la entidad u organismo que informa ese dato y solicitá un libre deuda. La entidad tiene hasta 10 días hábiles para responder a tu consulta.
Los informes crediticios reúnen información histórica, y generalmente las entidades se centran en el comportamiento de los últimos 24 meses. Por eso, si saldaste una deuda, figurará en tu historial crediticio de forma actualizada. Es decir, seguirá apareciendo pero con el detalle de que ha sido cancelada o regularizada.
En el caso de que hayan transcurrido más de 24 meses desde que saldaste la deuda, y esta siga figurando, podés iniciar un reclamo para que se quite ese dato de tu informe, según indica la Ley de Datos Personales.
Además, tené en cuenta que la información se actualiza una vez por mes, por lo que si pagaste recientemente, puede que transcurra un tiempo hasta que se vea reflejado el cambio.
Según la Ley de Protección de Datos Personales, las bases de datos sólo pueden registrar información de tu historial crediticio de los últimos cinco años. Una vez que transcurre ese plazo es posible solicitar que deje de figurar esa información en tu informe. Para ello, no se debe haber iniciado ninguna acción judicial en relación a esa deuda.
Si al obtener tu libre deuda, concluís que el error lo tiene la entidad que hizo tu informe crediticio, como Veraz, Nosis, SIISA u otro, es necesario que te comuniques con cada una de estas entidades para rectificar el dato.
Las entidades tienen 5 días hábiles para responder tu reclamo. En caso de no obtener respuesta al cabo de ese tiempo, podés comunicarte con la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales llamando al (54-11) 3988-3968, opción 2.
En este caso es fundamental realizar primero el reclamo con la entidad que informó el dato al BCRA, ya que el BCRA recibe esa información de las entidades cada mes. Acá te contamos cómo reclamar al BCRA.
Tené en cuenta que en todos los casos vas a necesitar comprobantes para corroborar la información. Por eso, siempre que sea posible, pedí tu libre deuda y adjuntá información relevante sobre pagos, número de reclamo u otros datos que puedan ayudarte a resolver la situación rápidamente.
Las deudas que tengas aún vigentes no pueden ser eliminadas de tus informes hasta que estén saldadas. Luego de eso, tampoco es posible suprimir esa información. Como ya mencionamos, seguirán figurando en tu informe pero de forma actualizada.
Las entidades financieras suelen tener diferentes vías de contacto publicadas en su sitio web:
Las entidades crediticias tienen la obligación de contestar tu pedido de libre deuda dentro de los 10 días hábiles. Si eso no sucediera, podés comunicarte con la Dirección Nacional de Defensa al Consumidor, llamando al 0800-666-1518.
Conocé tu perfil crediticio de manera gratuita en nuestra plataforma, en donde también vas a encontrar herramientas para mejorar tu economía.