Existen diferentes formas de conocer si se registran deudas a tu nombre. Y podés obtener esta información de forma gratuita y por internet, sin papeles, ni trámites y sin moverte de tu casa. Acá te contamos cómo.
Como saber si registro deudas a mi nombre
¿Por qué es importante saber si tengo deudas? Primero que nada, para tener claro el estado de tu perfil crediticio y tus finanzas. El primer paso para ordenar tu economía personal es saber si registrás alguna deuda, así podés organizarte y pagarla.
Pero también es importante porque puede que tu informe tenga algún error o un dato desactualizado, como una deuda que no sea tuya, proveniente de un dato mal informado o servicio no solicitado.
Existen diferentes entidades públicas y privadas que reúnen información sobre tu perfil crediticio, tu historial financiero, datos laborales y más. Esa información es pública y estas entidades registran esa información y la reúnen para conformar los informes crediticios.
BCRA Informes por CUIT – ¿Cómo obtenerlo?
En la Central de Deudores del BCRA podés ver tu puntaje crediticio, deudas y otros compromisos de pago asumidos y con qué entidad fueron contraídos. Solo necesitás tu número de CUIT.
Acá te contamos cómo obtener tu informe crediticio del Banco Central de la República Argentina de forma totalmente gratuita y online. Con tu CUIT podrás saber si estás en la Central de Deudores BCRA.
También podés conocer tu perfil crediticio en Mi Cuenta de FinDoctor. Es 100% gratis y online, y obtenés información personalizada sobre tu situación crediticia.
¿Qué otros informes de historial crediticio puedo obtener?
Existen otros informes de entidades privadas que podés obtener. Suelen incluir diferente información sobre cada perfil, como situación laboral, estado civil, deudas pendientes con tarjeta de crédito, préstamos personales y otros datos. Algunos de estos son el Informe Veraz y el Informe NOSIS:
- Podés obtener tu informe Veraz Gratis por teléfono o de manera online a través del sitio web de Veraz Equifax.
- También podés consultar tu informe NOSIS gratis a través de la app Mi Nosis.
Ambos los podés consultar cada 6 meses gratuitamente.
¿Para qué sirven el informe Veraz y el Informe NOSIS?
Es importante que conozcas tu situación en esos informes porque esta información es tomada en cuenta por distintas entidades financieras o bancarias para evaluar los perfiles crediticios de quien solicita un servicio o producto financiero, por ejemplo tarjetas de crédito o préstamos.
Todos estos informes, tanto el del BCRA como los privados, se actualizan mes a mes.

¿Qué hacer si tengo deudas?
Si averiguaste tu informe crediticio y registrás una deuda pendiente de pago, lo primero que te recomendamos hacer es comunicarte con la entidad que informa esa deuda. Así, podrán darte más detalles sobre el monto total, los medios de pago y acordar un plan de financiación en caso de haberlo.
Lo siguiente es organizarte y planificar el pago de tus deudas. Es importante que lo hagas lo antes posible, ya que cada día que pasa se cobran más intereses, y además se corre el riesgo de perjudicar tu perfil crediticio con demoras superiores.
Para ponerte al día con tus deudas es necesario evaluar según tus ingresos y gastos mensuales cuánto dinero por mes podés destinar a saldar tus compromisos. Y hacer un plan de pago.
Por último, te recomendamos que hagas un calendario y escribas los pagos que vas a saldar mes a mes, para que puedas saber y visualizar el plazo en el que cancelarás tu deuda.
Tengo más de una deuda, ¿qué deuda pago primero?
Existen diferentes estrategias a la hora de saldar deudas.
Una estrategia es comenzar pagando las deudas más pequeñas, para ir achicando la cantidad de entidades a las que les debes. O al revés: empezar por el desafío más grande y luego saldar las deudas más chicas.
Lo importante es que sepas con exactitud los montos y, sobre todo, las tasas de interés que se acumulan mes a mes. Muchas veces ese es el factor decisivo por el cuál empezar, ya que pueden transformar una deuda personal pequeña en una muy grande en poco tiempo.
Por ejemplo, si una persona registra una deuda de 15.000 pesos y otra de 20.000 pesos, pero la primera tiene un interés del 60% anual y la segunda del 10% anual. A fin de año, la primera será de 24.000 pesos y la segunda de 22.000 pesos. Es decir, que una deuda era de menor monto pero con los intereses rápidamente sobrepasó a la de mayor monto.
La decisión va a depender de qué tipo de deudas sean, su monto, su interés y tu capacidad de pago. Pero siempre el primer paso es contar con toda la información. Así que ahora ya sabés, ¡podés conocer estos datos de manera gratuita y online!
Ahora, si querés conocer tu perfil crediticio y obtener información personalizada para vos, ingresá a Mi Cuenta en FinDoctor. No tiene costos y es 100% online. Te mostramos cómo te evalúan las instituciones financieras y te ayudamos a mejorar tu perfil
¿Estás buscando un préstamo? ¡Mirá estas opciones! 👇
22 Comentarios
Hola quisiera saber cómo salir del veraz
¡Hola Antonella! Te invitamos a leer esta información: ¿Cómo salir del Veraz? Todo lo que necesitás saber
¡Saludos!
Hola, tengo deudas pero hice con todos una refinanciación y las estoy pagando todos los meses como corresponde, si todo sale bien, para Julio, me quedaría una sola. De todas formas me gustaría saber mi veraz y mi nsosis
¡Hola Marisol! Podés acceder gratuitamente a cada uno de esos informes cada seis meses. En esta nota te contamos cómo: Obtené gratis tu informe VERAZ y ¿Qué es NOSIS y para qué sirve?
¡Saludos!
Quisiera saber si estoy en el veraz
¡Hola Gonzalo! Te dejamos este tutorial para que puedas conocer el paso a paso sobre cómo sacar tu informe Veraz: Obtené gratis tu informe VERAZ
¡Saludos!
Como ago para comunicarme con alguien para solucionar el tema de la deuda
Deuda carsa musimundo
Hola Maria del Carmen. Gracias por escribirnos. Podés conocer tu perfil crediticio siguiendo los pasos que figuran en este artículo, con tu CUIL/CUIT. ¡Saludos!
Quiero saber si tengo algún préstamo Ami nombre
¡Hola José Luis! Gracias por escribirnos. Podés consultar qué compromisos de pagos tenés vigentes solicitando tu informe del BCRA. Acá te contamos cómo: Cómo conocer tu informe crediticio
¡Saludos!
Quiero saber si tengo duida
¡Hola Jacquelina! Te invitamos a ingresar a Mi Cuenta de FinDoctor, para que puedas conocer tu perfil crediticio gratuitamente. ¡Saludos!
Miedo saber si tengo deuda
¡Hola Ayda! Gracias por escribirnos. Te contamos que podés consultar tu informe BCRA totalmente gratis y de forma segura. También podés ingresar a la plataforma «Mi Cuenta», para que puedas conocer y entender tu perfil crediticio. Tené en cuenta que se trata de información que reúnen las distintas entidades sobre tu comportamiento en el mundo del crédito. Esperamos que te resulte útil esta respuesta. ¡Saludos!
Buen día quiero saber cómo salgo del veraz..ya asé 12años que estoy en el veraz… cuánto debo y a quien le debo pagar…yo quiero pagar mí deuda.. gracias por su atención
Hola José. Gracias por escribirnos. Te contamos que el Informe Veraz es un registro del historial crediticio de una persona. Todos pueden solicitar su informe y eso no es necesariamente negativo, sino que va a depender de la información que en él figure.
En ese sentido, tené en cuenta que por ley las deudas sólo pueden figurar por 5 años. Luego de ese periodo, podés solicitar que ese dato se elimine de tus registros. Acá podés leer sobre cómo salir del Veraz.
Esperamos que te resulte útil esta información. ¡Saludos!
El 18 de diciembre 2022.. dieron un bono de 12mil 500 quinientos pesos..y yo no los retire..pero alguien lo iso y nunca nadie le di mí tarjeta ni mí pin a nadie..use el reclamo y no me devolvieron mí plata..use el reclamo en el banco nación sucursal Gonzalez Catán Buenos Aires la matanza.. Tengo un plan social potencia trabajo
Buenas tardes José María. Gracias por escribirnos. En cuanto a tu consulta, te recomendamos que te pongas en contacto con tu banco para que puedas consultar los últimos movimientos de tu cuenta y solicitar más información.
Esperamos que puedan ayudarte. ¡Saludos!
El 18 de diciembre 2022.. dieron un bono de 12mil 500 quinientos pesos..y yo no los retire..pero alguien lo iso y nunca nadie le di mí tarjeta ni mí pin a nadie..use el reclamo y no me devolvieron mí plata..use el reclamo en el banco nación sucursal Gonzalez Catán Buenos Aires la matanza..
Quiero saber la posivilidad de salir del veraz
¡Hola Juan Marcelo! Gracias por escribirnos. Te contamos que para mejorar tu situación del Veraz es necesario que regularices tus compromisos de pago en caso de tener alguno actualmente. Acá podés ver más información sobre Cómo salir del Veraz.
Esperamos que te resulte útil esta respuesta.
¡Saludos!